TÍTULO DEL DOCUMENTO
EXPERIENCIA COMO ESTUDIANTE VIRTUAL Y LAS
NETIQUETTE
|
INTRODUCCIÓN
La educación en el siglo XXI afronta múltiples desafíos,
uno de ellos es el de satisfacer las necesidades en todos los campos, como
son el social, económico y cultural, y por consiguiente el campo educativo pretende ser un campo abierto, y
reflexivo con enfoque investigativo. La educación a distancia y virtual es una
estrategia que intenta responderá a esta
necesidades atreves del uso intensivo
de las nuevas tecnologías estructuradas y de los métodos pedagógicos que permiten interactuar
sin limitaciones de tiempo en los procesos de enseñanza aprendizaje,
permitiéndole al aprendiz interactuar sin las limitaciones de tiempo, espacio,
ocupación y edad.
|
ENUNCIACIÓN DEL PROBLEMA
¿Qué me aporta la experiencia
como estudiante virtual en la implementación de herramientas tecnológicas en
el aula de clase?
|
EXPOSICIÓN DE LA TESIS
En este ensayo se explora la
importancia que tiene el uso de estas herramientas virtuales en el proceso de
enseñanza aprendizaje.
La educación a distancia virtual ha intentado
desde su origen mejorar la calidad de la comunicación en la educación,
mediante el uso de las tecnologías que permite nuevas formas de enseñanza y
aprendizaje implementando nuevos roles en los protagonistas educativos. Por
consiguiente la educación virtual ofrece las
herramientas que permiten a los educando interactuar de una forma más
motivante en el proceso, sin desconocer las normas que regulan el uso de las
mismas.
|
ARGUMENTACIÓN
La enseñanza virtual propicia
un entorno basado en un sistema de comunicación mediado pedagógicamente por
la tecnología, esta innovación permite desarrollar actividades conjuntas
entre estudiantes y docentes convirtiéndolos en agentes y garantizado un proceso colaborativo. También
es cierto que la tecnología e informática están cambiando a la sociedad y
a la educación, creando escenarios nuevos y valiosos tanto para la enseñanza como para el aprendizaje, además se debe tener cuidado
con el uso de estas tecnologías ya que tienen sus normas de netiquette:
definida como el conjunto de reglas establecidas para respetar los espacios
en la comunicación. Los entornos virtuales (TICS) son un modelo educacional
interactivo, en donde comparten un espacio propicio de aprendizaje y
enseñanza estudiante y profesor, haciendo uso de la tecnología de la
informática y las comunicaciones por vía chat, y la plataforma; además permite la adquisición de contenido
y el desarrollo de nuevos conocimientos que ayudan al perfeccionamiento de
habilidades para estudiantes y profesores. Este entorno virtual permite el
proceso de aprendizaje que integra a nuevos conocimiento y ofrece estrategias
para un mejor desenvolvimiento en la labor docente y así ofrecerla a nuestros
estudiantes; el buen uso de las herramientas tecnológicas aplicándolas
diferentes actividades.
|
CONCLUSIONES
Para
concluir la educación a distancia
virtual, desarrolla nuevas herramientas de innovación que favorecen los
procesos de enseñanza y aprendizaje, pero esto no garantiza una mejor calidad
de la educación, porque todo estará sujeto a las acciones humanas y al estilo
de aprendizaje de la persona, que le
permitirá el desarrollo de estrategias como propuestas de solución a posibles
problemas.
Como
estudiante virtual, es determinante destacar las bondades del aprendizaje
virtual, tomar las debilidades o desventajas como un medio de mejora
contenía, generando mejores formas de desarrollo de la labor educativa en el aula de clase, teniendo siempre
presente que más que un beneficio propio me estoy preparando para asumir los
retos que proponen los cambios globales.
|
|
Sería bueno que fundamentaras tus conclusiones
ResponderEliminar